Mero con guisantes

Ingredientes
1 mero de 1,5 kilos.
200 g de guisantes de lata.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
2 tomates.
Harina.
1 vaso de vino blanco.
Perejil.
Aceite.
Sal.
- Ración: 4 Personas
- Tiempo: De 15 a 20 minutos
- Dificultad: Fácil
- Precio: De 30 a 40 €
Cómo se elabora
Desespinamos y quitamos la piel del mero dejándolo en filetes, sazonamos con sal, rebozamos en harina y freímos en aceite, una vez frito pasamos el mero a una fuente de horno.
En el aceite donde lo hemos frito se pone a pochar la cebolla picada muy pequeña (brunoise).
Añadimos los ajos picados, perejil también picado y los tomates pelados y limpios partidos en trozos.
Una vez pochada la verdura ligamos con una cucharada de harina y mojamos con el vino blanco agregando también los guisantes.
Mojamos con un poco de agua la verdura y dejamos que hierva hasta que ligue la salsa. Ponemos a punto de sal.
Vertemos esta salsa sobre el mero y lo introducimos en el horno a 150 ºC por espacio de veinte minutos.
Se sirve caliente en la misma fuente.
Información nutricional de esta receta
Por Serafín MurilloAsesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk.
Dietista-Nutricionista Investigador del CIBERDEM. Hospital Clínic de Barcelona
| Info. nutricional | Por persona | Info. nutricional | Por persona |
|---|---|---|---|
| Energía (Kcal.) | 545 | Grasas (g.) | 24,2 |
| Hidratos de carbono (g.) | 21,9 | Saturadas (g.) | 3,3 |
| Raciones Hidratos de carbono | 2 | Monoinsaturadas (g.) | 16,5 |
| Proteínas (g.) | 33,3 | Poliinsaturadas (g.) | 2,8 |
| Fibra (g.) | 4,7 | Colesterol (mg.) | 30,6 |
| Sodio (mg.) | 224,7 | Valores calculados sin sal añadida | |
Comentario dietético
El mero es uno de los pescados blancos de mayor aceptación por el público en general, gracias a su suave sabor y a que se presta a multitud de preparaciones culinarias y combina con numerosos alimentos y salsas. La preparación de este plato es sencilla y rápida, toda una ventaja para quienes quieren aprovecharse de las virtudes nutritivas y gastronómicas del pescado.
El mero es un alimento poco graso y de fácil digestión. Además, destaca su contenido de proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y de minerales como yodo, fósforo, potasio y magnesio. Las verduras potencian el sabor del plato y lo enriquecen aún más en minerales, vitaminas, fibra y sustancias antioxidantes como el licopeno (del tomate). Los guisantes añaden a la receta hidratos de carbono complejos, incrementando el valor energético.
Es un plato adecuado para todas las edades y, en especial, para quienes tienen tasas de colesterol o triglicéridos elevados en sangre (por su aporte de grasas insaturadas, del aceite y del pescado), para las personas que siguen dietas para adelgazar (controlando la cantidad de guisantes y aceite).
En caso de hipertensión o tendencia a retener líquidos, se puede sustituir la sal por limón y especias o hierbas aromáticas
Categorías
| Tipo de receta | Pescados y mariscos |
|---|---|
| Temporada | Invierno , Otoño , Primavera , Verano |
| Técnica culinaria | Cocido o hervido , Frito , Horno , Rehogado |
| Con salsa | Sí |
| Picante | Sí |
| Alimento | Fresco |
| Condimento | |
| Temperatura al servir | Caliente |
| Textura y consistencia | |
| Etapa | de 4 a 11 años , Adolescencia , Vejez , Deportista , Embarazo , Lactancia |
- Ácido úrico y gota
- Afecciones de la piel
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Alteraciones por estrés
- Anemia ferropénica (carencia de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Cistitis
- Diabetes mellitus
- Enfermedades degenerativas (parkinson y otras)
- Estreñimiento
- Hipercolesterolemia (Colesterol elevado)
- Hipertensión arterial
- Hipertrigliceridemia (Triglicéridos elevados)
- Intolerancia a la lactosa
- Obesidad
- Osteoporosis
- Alergia al pescado
- Diarrea
- Gastritis
- Hernia de hiato
- Intolerancia al gluten
- Meteorismo (Flatulencia)
- Úlcera péptica

