Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Saber comer   Fundación para la Diabetes

Noticias

Por qué hay que contar los hidratos de carbono en diabetes

Los hidratos de carbono ingeridos se transforman en glucosa (azúcar) cuando llegan al estómago. Una vez se hace la digestión (15 minutos, dos o tres horas, o incluso más tiempo, dependiendo del tipo de hidrato de carbono) pasan al intestino delgado y, de ahí, a la sangre.

Un popular ingrediente alimentario podría aumentar el riesgo de diabetes y obesidad

El consumo de propionato, un ingrediente alimentario ampliamente utilizado en productos horneados, alimentos para animales y saborizantes artificiales, parece aumentar los niveles de varias hormonas que están vinculadas con el riesgo de obesidad y diabetes, según una nueva investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos,

Sigue faltando evidencia científica en la relación diabetes y edulcorantes

¿Puede el consumo de edulcorantes provocar diabetes tipo 2? ¿Cuál es la relación entre diabetes y edulcorantes? Pues la respuesta sigue sin estar clara desde que hace un par de años, en el congreso de la EASD de Lisboa se diera a conocer un estudio que aseguraba que los edulcorantes artificiales podrían cambiar la respuesta del cuerpo a la glucosa cuando son consumidos en grandes cantidades, y eso podría aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¿Qué es el índice glucémico de los alimentos?

A nivel nutricional, el índice glucémico (IG) es una característica más que posee cada uno de los alimentos que incluimos en nuestra dieta. Se trata de una medida sencilla para entender con qué rapidez se transforman los hidratos de carbono que ingerimos (azúcares) en glucosa en sangre

Jornada de actualización de los edulcorantes organizada por la Fundación para la Diabetes

La Fundación para la Diabetes organiza el próximo 9 de mayo en la Real Academia de Medicina la jornada ‘Los edulcorantes a debate’, una actividad dirigida a profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes con diabetes e industria alimentaria que pretende abordar el uso de edulcorantes artificiales en la alimentación, su seguridad y su posible concepción como alternativa al consumo de azúcar, en el caso especial de las personas con diabetes.

'Cruzada' contra la sal, el azúcar y las grasas saturadas

Nutricionistas gallegos aplauden el plan para reducir un 10% esas sustancias de los alimentos como medida contra la obesidad infantil ágatha de santos | a coruña 20.02.2019 | 00:48 Un 10% puede parecer un porcentaje bajo, aunque no lo es si hablamos de salud. Reducir en un 10% la cantidad de sal, azúcares y grasas saturadas de los alimentos para el 2020, que es la cantidad consensuada entre el Ministerio de Sanidad y la industria Alimentaria , es un gran paso en la lucha contra la obesidad y sus enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el colesterol, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. Así lo entienden los nutricionistas gallegos y así lo reconoce también la propia industria alimentaria, que busca fórmulas para ofrecer productos más saludables.

Frutos secos, una sana manera de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en diabéticos

La diabetes tipo 2 se asocia con un mayor riesgo de colesterol alto, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Solo en España, según el Estudio di@bet.es afecta al 13,8% de los españoles mayores de 18 años, lo que equivale a más de 5,3 millones de españoles. De ellos, casi 3 millones ya estaban diagnosticados, pero 2,3 millones, el 43% del total, desconocían que padecían la enfermedad. Las nueces son ricas en ácidos grasos insaturados, fitoquímicos, fibra, vitaminas como la vitamina E y el folato, así como minerales como el calcio, el potasio y el magnesio. Sin embargo, poco se sabe sobre los beneficios sobre la salud, si es que los hay, que las nueces puedan ofrecer a las personas con diabetes tipo 2.

Los españoles consumen el triple de azúcar que la recomendada por la OMS

Para comer azúcar de más no hace falta ser goloso. Este alimento es intrínseco a muchos productos, desde fruta a lácteos, puede añadirse a cucharadas o mediante el uso de miel, pero también está oculto en muchos platos procesados (del pan a los precocinados), advierte el nutricionista Carlos Ríos, quien, junto a la aseguradora DKV, ha elaborado un documento sobre el riesgo de este nutriente y cómo reducirlo. Algo muy recomendable en España. Según el estudio Anibes, un trabajo de referencia sobre la dieta mediterránea en particular y la alimentación de los españoles en general, la ingesta media de azúcar es de 71,5 gramos al día. La Organización Mundial de la Salud recomienda que no sean más de 25 gramos, o el 10% de las calorías totales. Y la causa es clara: la obesidad y la diabetes están en alza, y muy estrechamente ligadas a este alimento (aunque no es el único, y la aseguradora ya prepara trabajos sobre grasas y sal).

Asocian el consumo habitual de lácteos con menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión

Las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas. Son datos del estudio Di@bet.es, diseñado y promovido desde el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), ha contado con la participación de investigadores y centros sanitarios de toda España. El objetivo inicial de este estudio era establecer la prevalencia de diabetes en España, «pero también ha permitido estudiar la prevalencia de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, el sedentarismo o la dieta», explica Gabriel Olveira. del Hospital Regional de Málaga.

Claves para frenar la obesidad infantil

Promover la implicación de los niños en su alimentación, instaurar una asignatura escolar para enseñarles a cocinar comidas sanas y formar a los padres para que conozcan qué alimentos deben darles a sus hijos, son las claves para acabar con la obesidad infantil, que hoy afecta a uno de cada ocho menores. Así se ha puesto de manifiesto durante los «Diálogos EFE Salud: Obesidad, epidemia del siglo XXI», en el que han participado los cirujanos Carlos Sala, jefe de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Valencia, y Aniceto Baltasar, pionero en España en cirugía bariátrica, la experta en la endocrinología infantil Almudena Navarro y la nutricionista Rocío Práxedes.

La SEEDO recomienda comer pan a diario, sobre todo integral

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) recomienda incluir en la dieta diaria el pan y los cereales, especialmente integrales, al considerarlos “grandes aliados para una dieta sana, equilibrada y variada”. “Junto con las frutas y verduras, los tubérculos y las hortalizas, los cereales y sus derivados constituyen los pilares de una alimentación sana”, explica el presidente de la SEEDO, Francisco Tinahones Madueño, en un comunicado.

Recomendaciones para controlar la diabetes

Las personas que padecen diabetes deben tener un cuidado exhaustivo de su enfermedad durante estas fiestas. La alimentación es un aspecto fundamental en el tratamiento de la diabetes, y la Navidad se caracteriza por los excesos en las comidas debido a la presencia de grandes cantidades de grasas y dulces. Tal y como recoge la Fundación para la Diabetes, es fundamental conocer y controlar la cantidad de hidratos de carbono que se toman en cada una de las comidas.

Consejos para una Navidad con diabetes

“Las personas con diabetes deben tener precaución con la alimentación para no excederse, pero todos somos conscientes también de que estos días también debe haber algo de permisividad”, afirma el doctor Manuel Gargallo, coordinador de diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). El endocrinólogo explica que el impacto de las fiestas navideñas en las personas con diabetes tampoco es tan diferente al del resto de la población ya que la principal consecuencia es el aumento de peso por el incremento de la ingesta calórica.