Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Saber comer   Fundación para la Diabetes

Artículos

Comer con atención plena "Mindful-eating"

La aplicación de mindfulness al campo de la alimentación es uno de los usos que se está volviendo más famoso y extendido en los últimos años. Comer es una actividad diaria que cualquiera puede mejorar en sus diferentes esferas (bien lo que se come, cuánto se come, cuando se come o por qué se come), por otro, lamentablemente los trastornos de comportamiento alimentario en sus diferentes versiones (anorexia, bulimia, trastorno por atracón, etc.) y otros problemas de alimentación como la obesidad, el sobrepeso o la alimentación emocional, están aumentando a marchas forzadas en todo el mundo.

Autor: Dra. Marta Isabel Díaz
Doctora en psicología. Especialista en Psicología Clínica. Consultora del servicio de psiquiatría de HM Hospitales. Profesora en la Facultad de Psicología de la UNED
Fecha:

Navidad Saludable: Disfruta y Mantén tus Hábitos

mantener hábitos saludables durante la temporada navideña no solo ayuda a contrarrestar los efectos negativos asociados con los excesos típicos de esta época, sino que también contribuye a preservar la salud física, emocional y a establecer patrones de vida sostenibles. Es importante recordar que el disfrute de las delicias navideñas no tiene por qué ser incompatible con el cuidado de nuestra salud.

Autor: FSNN
Fecha:

La Navidad puede ser un final de año saludable

Cenas con la familia, comidas de empresa, reencuentros, dulces tradicionales, alcohol. Parece que las navidades son fechas en las que todo se pone a favor del hedonismo y disfrute por la comida. Olvidamos que la salud no espera y que nuestro cuerpo realmente no entiende de fechas. Sin embargo, la tendencia social es a relajarnos, darnos el gusto y quizá ya empezaremos a cuidarnos en enero, pero con 3 o 4 kilos de más y con menos ganas de las que tendríamos si hubiéramos mantenido una alimentación decente y un buen nivel de actividad física.

Fecha:

Carnes vegetales ¿Sí o no?

Con una alimentación más vegetal podemos prevenir y mejorar enfermedades como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes tipo 2, el cáncer, etc.

Autor: Asier Martínez
Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

La dieta keto o cetogénica en la diabetes

A lo largo de la historia y desde que el ser humano puede decidir sobre que alimentos quiere consumir, han aparecido dietas de todo tipo, la mayoría de ellas con la finalidad de dar fuerza, vigor o curar algunas enfermedades. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI la mayoría han tenido el objetivo de reducir el peso.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

El Ayuno intermitente, ¿moda o alternativa dietética?

Las combinaciones y tipos de ayunos intermitentes son muy variadas y diferentes. Básicamente se definen por el tiempo y frecuencia de este procedimiento.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

Recupera un estilo de vida saludable tras las vacaciones

Las vacaciones son un momento de relajación, de no pensar en nada, de resetear y de coger fuerzas para volver a comenzar de nuevo con la rutina. Debemos disfrutar, aprovechar el tiempo y hacer cosas que no podemos hacer durante el resto del año. Pero también es necesario saber que no son infinitas y que en algún momento debemos retomar las buenas rutinas que nos ayudan a mantener sano y activo nuestro cuerpo y nuestra mente.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:
Temas: saber comer

Nueva planificación semanal para Diabetes tipo 2

Nuestro Asesor Asier Martínez ha elavorado un nuevo planificador semanal donde se indica el tipo de alimento para cada una de las comidas del día.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Salud Novo Nordisk. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:
Temas: General

¿Es compatible una alimentación vegana o vegetariana con la diabetes?

El ser humano por naturaleza es omnívoro, esto significa que puede ingerir todo tipo de sustancias orgánicas: tanto animales, como vegetales. Esto le permite ingerir una variedad de alimentos muy diferentes, ya que necesita las diferentes sustancias que contienen todos los alimentos. En otras palabras, no nos podríamos alimentar solo de hierba como los conejos, ya que además de no ser capaces de digerir la celulosa, presentaríamos carencias de muchos nutrientes, entre ellos las proteínas, las grasas y diferentes vitaminas o minerales. Por lo tanto, nuestra dieta debe ser variada y equilibrada.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

Alimentación para la diabetes: diferencias con la población general

El paciente diabético debe aprender lo máximo posible sobre la enfermedad y su tratamiento a través de la actividad física, los fármacos y la dieta, como el funcionamiento de los hidratos de carbono.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Salud Novo Nordisk. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

La obesidad y el sobrepeso durante el confinamiento

La falta de actividad física y la mala alimentación promueven el sobrepeso y la obesidad. La obesidad y el sobrepeso aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y a edades más tempranas (incluso en adolescentes o niños). La obesidad y el sobrepeso empeoran el pronóstico de la enfermedad Covid-19, sufriendo el mismo riesgo, una vez contraída, que las personas mayores de 60 o 70 años.

Autor: Asier Martínez
Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:
Temas: Deporte

Minerales y Omega 3 para la Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un total del 14% de la población española (1). Tal y como observamos respecto a otros años, el parámetro sigue creciendo en valores mínimos y debemos parar a preguntarnos: ¿qué aspectos podemos tratar para mejorar estos parámetros que continúan al alza?

Autor: NutriSport
Fecha:

Importancia de la nutrición y el deporte en pacientes con Diabetes

La época moderna, ha traído como consecuencia un estilo de vida más sedentario, con un aumento de patologías de carácter metabólico, entre las que destaca por su mayor prevalencia la DIABETES MELLITUS 2 (DM2). Los factores implicados en su aparición son múltiples, pero el más importante es la OBESIDAD CENTRAL, y la INACTIVIDAD FÍSICA.

Autor: Ana Ruíz Andreu
Médico de familia. Los Alcázares (Murcia)
Fecha: