Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Noticias

Obesidad en España 2025: del lenguaje estigmatizante a la innovación en investigación y los nuevos tratamientos, pasando por la prevención

La obesidad, que está presente en aproximadamente 1 de cada 5 adultos y 1 de cada 10 niños/adolescentes en España, es actualmente una enfermedad infradiagnosticada y minusvalorada por la sociedad, así como por gran parte de los profesionales sanitarios. En muchos casos, esto se debe a la asunción generalizada de ideas y mitos erróneos en torno a este problema de salud, una enfermedad crónica y multifactorial capaz de ocasionar y desencadenar más de 200 patologías clínicas, que comporta consecuencias negativas a nivel laboral y social, y que, además, reduce significativamente la esperanza de vida.

El inesperado hábito que reduce el riesgo de diabetes, depresión y obesidad, según una experta

El consumo de, al menos, 30 gramos diarios de fibra aporta numerosos beneficios clave para la salud, como son la reducción del riesgo de diabetes, depresión y obesidad, según ha asegurado la investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del Instituto de Salud Carlos III, Jara Pérez.

Una reconstrucción sutil de la obesidad

La obesidad tiene un carácter multifactorial. Hay muchas causas y muchas consecuencias. 7,5 millones de personas adultas en España en nuestro país la padecen, aunque hay que dejar de pensar en ella como una sola enfermedad.

Dra. Mar Malagón: «Siete de cada 10 españoles han hecho dieta, pero menos del 40% busca ayuda médica»

El inicio de un nuevo año es, frecuentemente, el momento que escogen muchas personas para hacerse buenos propósitos, entre lo que habitualmente hay alguno relacionado con la adopción de hábitos de vida más saludables y la pérdida de peso. De hecho, 7 de cada 10 españoles han seguido alguna vez una dieta para adelgazar, pero solo 4 de cada 10 (38%) han consultado al médico para bajar de peso, según nuevos datos extraídos de la Encuesta sobre el conocimiento y la actitud de los españoles en torno a la obesidad, realizada a 3.078 personas y promovida por Novo Nordisk. Además, el 85% de los españoles se ha sentido alguna vez insatisfecho con su imagen corporal (88% en el caso de las mujeres y 81% en el caso de los hombres).

Las bebidas azucaradas causan millones de nuevos casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares cada año

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela Gerald J. y Dorothy R. Friedman de Ciencia y Política de la Nutrición de la Universidad de Tufts, publicado en Nature Medicine este lunes, estima que 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares ocurren cada año a nivel mundial debido al consumo de bebidas azucaradas.

Cuando el sobrepeso pasa a convertirse en un problema: Vienen pidiendo dietas y ayunos, eso no funciona

El dietista Israel Jiménez es contundente, “la obesidad es una enfermedad” y está provocada por diversas causas, “no solo por comer mal o no hacer ejercicio”, sino también por factores genéticos, el estrés, la falta de horas de sueño, la escasa educación nutricional, un modo de vida basado en la rapidez y aspectos socioeconómicos. “Es más barato comer mal que bien” y pone, como ejemplo, las bandejas de bollería de los supermercados en las que "cuatro croissants te cuestan un euro, mientras que comprar fruta o verdura sale mucho más caro".