Factores como el estrés, la ansiedad o la depresión intervienen de forma significativa en el desarrollo y perpetuación de esta enfermedad
“La atención psicológica es fundamental para abordar los problemas asociados a las personas con obesidad desde una perspectiva integral y personalizada”, afirma la Dra. Cristina Petratti, quien considera que “sin una adecuada gestión emocional, cualquier esfuerzo de control de peso en obesidad fracasará”
La gestión emocional debe ser uno los pilares en los que se asiente la pérdida de peso en la persona obesidad, para que ésta sea efectiva, mantenida y asegure salud y bienestar
Recursos tales como la meditación o técnicas de mindfulness ayudan en la gestión de las emociones
El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, una enfermedad que ya sufren al menos una cuarta parte de los adultos que viven en España