Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Noticias

¿Cómo afecta la dieta occidental al cerebro y a la obesidad?

La dieta occidental tiene un contenido muy alto en grasas y azúcares por lo que resulta muy gratificante. Dispara el sistema hedónico, que está controlado principalmente por el circuito mesolímbico y mesocortical dopaminérgico. La dopamina es un neurotransmisor que se libera cuando estamos ante reforzadores potentes como una comida muy apetitosa, impulsándonos a comer más allá de nuestras necesidades energéticas. La dieta occidental provoca la reducción de los receptores D2 dopaminérgicos, y así, para obtener el mismo nivel de gratificación, tendremos que comer más cantidades o en más ocasiones, poniendo en riesgo nuestra salud al producir incrementos de peso que pueden conducir a la obesidad.

La violencia estética contra las mujeres gordas: la última frontera de la opresión patriarcal

Ser mujer en esta sociedad es un reto constante, pero ser mujer y gorda es una condena. Desde que tenemos uso de razón, se nos enseña que la única manera de ser valiosas es ser delgadas, deseables, moldeables a los estándares que dicta el patriarcado. ¿Cuántas mujeres han crecido sintiendo que su cuerpo era un error, una carga, un obstáculo para su propia felicidad? ¿Cuántas de nosotras hemos sido reducidas a cifras en una báscula, a centímetros de grasa que hay que exterminar, a una “antes y después” que dicta nuestra valía?

Ejercicio físico bajo el agua, el gran aliado de las personas con obesidad para perder peso y mejorar la funcionalidad corporal

Cuando un cuerpo se sumerge hasta la altura de la clavícula dentro del agua, se puede llegar a sentir hasta un 90% más ligero. O sea, que si alguien pesa 100 kilos en tierra firme, flotando en una piscina se sentirá de apenas 10. El líquido empuja el cuerpo hacia arriba, como si intentara devolverlo a la superficie, resistiéndose a compartir su espacio. Este fenómeno físico, conocido como principio de Arquímedes, es lo que hace que los ejercicios aeróbicos acuáticos usualmente sean los más recomendados para que las personas con sobrepeso u obesidad comiencen a fortalecer sus cuerpos. También para perder peso y reducir el tamaño de la cintura, según reporta un análisis de datos agrupados, publicado este martes en la revista BMJ Open.

Día Mundial de la Obesidad

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad hablamos de este asunto con el doctor Alfredo Michán, internista de la Sociedad Española de Medicina interna. Hablamos especialmente de la relación de la obesidad con otras patologías como la diabetes.

La gordofobia. Un problema de la sociedad contra la imagen

El pasado martes 4 de marzo fue reconocido como el Día Mundial contra la Obesidad, pero en 2022, personas gordas, activistas y aliadas de diferentes países se unieron para reivindicar y transformar esta fecha en el Día Mundial contra la Gordofobia. La gordofobia es el odio, rechazo y violencia que sufren las personas gordas por el hecho de ser gordas.

Proyecto pionero a nivel mundial para prevenir la obesidad y diabetes II

Se estima que 1 de cada 4 personas convivirá con la enfermedad de la obesidad en 2035. El proyecto Glucopsicobiomics investiga la efectividad de postbióticos moduladores de la microbiota intestinal para la prevención de la obesidad y la diabetes en colectivos de alto riesgo en el desarrollo de estas enfermedades

Cuando condicionas el peso de tus hijos: los dos riesgos que multiplican la obesidad infantil

Actualidad Salud Cuando condicionas el peso de tus hijos: los dos riesgos que multiplican la obesidad infantil Sara Andrade Sara Andrade 04/03/2025 06:20h. Obesidad infantil Almudena García Carrasco es experta en obesidad La autora de 'Obesidad, la pandemia silenciosa' y profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, Almudena García Carrasco, nos habla de la obesidad infantil y la obesidad genética y de sus causas.. Si los progenitores presentan obesidad, su descendencia tendrá entre 50-75% de probabilidades de heredarlo. Baja el sobrepeso infantil, pero alarma la situación de los niños más vulnerables

La lucha contra la obesidad: más allá de las calorías y el ejercicio

Solo un 2% de personas con obesidad recibe atención psicológica. Los expertos reclaman abordar la enfermedad con un equipo multidisciplinar en el que estén incluidos psicólogos expertos en alimentación para luchar contra esta patología que cuesta entre el 2,4 y el 2,9% del PIB nacional