Cómo motivar a los adolescentes a practicar deporte después del verano
Según la OMS, más del 70% de los adolescentes españoles no cumplen con las recomendaciones de actividad física
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Según la OMS, más del 70% de los adolescentes españoles no cumplen con las recomendaciones de actividad física
Esto podría explicarse por la correlación entre obesidad e hipertensión, colesterol alto y diabetes de tipo 2
Si nuestra alimentación es equilibrada, no es necesario consumir más proteínas de las recomendadas diariamente. Solo en determinadas situaciones de crecimiento, embarazo, en personas mayores, en personas que hacen deporte de manera habitual
La ventaja intrínseca de ir engullendo calendarios es que no tienes que acudir a historiadores para que te expliquen las transformaciones sociales, sino que las has visto e, incluso, has llegado a ser coprotagonista de ellas. En la España de la posguerra, los hijos de las familias pobres eran más flacos y más enjutos. Los alimentos básicos, desde el pan y la leche hasta el aceite, estaban racionados y, sólo los que tenían dinero, podían acudir al mercado negro, que aquí se denominaba estraperlo. Hasta muy pasados los años 50, un bebe grueso y redondeado, o un niño con algo de sobrepeso, eran símbolo de la prosperidad de la familia.
El peso ideal ha dejado de ser una prioridad para muchas personas, que ahora enfocan su bienestar físico y mental como principal objetivo y se alejan de cánones estético
Los medios de comunicación juegan un papel clave en la percepción de los ciudadanos sobre la obesidad, su prevalencia y su tratamiento. En algunas ocasiones, la prensa ofrece una información incorrecta y/o que incluye un lenguaje inapropiado, lo que no sólo puede arrojar una visión errónea sobre la obesidad, sino que también puede perpetuar o incrementar el estigma social que acarrea esta enfermedad. Ante esta situación, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han unido fuerzas, elaborando una guía práctica con recomendaciones para medios de comunicación sobre cómo informar de la obesidad.
El estudio Aladino, del Ministerio de Derechos Sociales, muestra que los escolares españoles de seis a nueve años mejoran ligeramente sus datos de peso excesivo, salvo aquellos de hogares más vulnerables
La obesidad infantil es cada vez más frecuente y supone hoy en día un auténtico reto. Su impacto en el desarrollo del menor como adulto afecta a varias esferas; si bien en este artículo nos centraremos en cómo esos kilos de más afectan a la formación de los huesos, generando en algunas ocasiones graves consecuencias.
Los factores que causan sobrepeso en personas mayores no siempre son ni mucho menos los mismos que los que causan obesidad a la población de otras franjas de edad. Veamos primero de todo las causas más habituales en la tercera edad.
La SEEN dedica el mes de septiembre a los lípidos por su relevancia para la prevención del riesgo cardiovascular.
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías.
• Es la primera vez que el Camino recibe a un colectivo tan numeroso de peregrinos con una misma patología, bajo la supervisión de profesionales sanitarios. • El objetivo es mostrar que, con una dieta y un control adecuados, las personas con diabetes pueden llevar una vida normal e incluso realizar actividades físicamente exigentes. • Con salida desde Ourense pasado mañana, el grupo recorrerá los últimos 100 km del Camino en seis etapas. • La iniciativa tiene también como objetivo contribuir a la sostenibilidad medio-ambiental del Camino, generando cero residuos y realizando actividades como una plantación de árboles en el Parque Municipal de O Carballiño.
Existen expertos que abogan por redefinir el sobrepeso y la obesidad para no tener en cuenta sólo la masa corporal, sino también parámetros como la distribución de la grasa abdominal.
Una investigación concluye que los escolares en Cataluña toman meriendas poco saludables, con abundancia de azúcares y productos ultraprocesados. Los resultados están en consonancia con los registrados por otros estudios en el resto de España y en otros países desarrollados, ya que sólo el 22% de las meriendas se considera saludable y acorde a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El rápido incremento del sobrepeso y la obesidad en edades tempranas es uno de los problemas de salud pública, a escala mundial, más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de Salud. En los últimos 45 años la obesidad mundial se ha triplicado, mientras que el número de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad se ha multiplicado por 12.
Un índice de masa corporal alto se ha relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar diversos problemas de salud física y mental.
La obesidad, un desafío quirúrgico a vigilar en las intervenciones de corazón
Madrid, 30 jul (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del Comité Interministerial para luchar contra la obesidad infantil en España, un organismo adscrito al Ministerio de Sanidad que se encargará de impulsar las 200 medidas del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil.
En España se estima que más del 55 por ciento de mayores de 18 años tienen exceso de peso, según datos del estudio sobre obesidad en personas adultas publicado en 2020. De esta publicación se desprende que el 18,7 por ciento de la población adulta española tiene obesidad, ascendiendo los casos de obesidad severa al 4,9 por ciento.
La Plataforma de Infancia denunció este lunes que nueve de cada diez anuncios de alimentos dirigidos a menores de edad son de productos “poco saludables”, una realidad ante la que ha puesto en marcha la campaña ‘#PubliConCoco’ para pedir al Gobierno que ponga en marcha una “normativa específica y eficaz que regule la publicidad de alimentos dirigida a niños y adolescentes”.