Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Noticias

La discriminación de los obesos

Quienes la sufren lamentan que se les señale con el dedo haciéndoles sentir diferentes a pacientes que tienen otras dolencias

Obesidad, emociones y personas mayores

Esta semana nos visita la Doctora Cristina Petratti, especialista en obesidad, medicina de familia y nutrición. con ella, hablamos, entre otros muchos asuntos, de cómo las emociones afectan a la obesidad. Además, nos hacemos eco de la noticia de la creación de la Fundación Baja Visión, que atiende ya a personas con problemas agudos de la vista, pero que no son considerados como ceguera o discapacidad visual grave. También hablamos hoy de donaciones y de alcohol y conducción.

Expertos piden un cambio de visión sobre la obesidad

Cada vez son más los agentes sanitarios y de otros sectores que se suman al llamamiento del reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica que debe ser tratada. Testigo de ello ha sido la jornada celebrada este jueves que ha reunido representantes de todos los sectores para hacer más visible esta necesidad y dar a conocer estrategias que ayuden a superar el desafío que representa, actualmente, esta patología, a la que se le asocian alrededor de 200 comorbilidades.

Obesidad, algo más que un factor de riesgo

La obesidad es más que un factor de riesgo para otras enfermedades. Se está convirtiendo en un problema de Salud Pública en el que hay que incidir en la prevención y en su mejor abordaje.

Investigar en obesidad infantil es una forma de rebeldía ante los determinantes socioculturales que la generan

La obesidad infantil sigue siendo un problema creciente en España, con consecuencias que trascienden la salud física y mental de los menores. Diego José Villalvilla Soria, enfermero e investigador, lidera un ensayo clínico innovador que evalúa la efectividad de un programa estructurado de intervención en atención primaria. Este proyecto no solo busca resultados clínicos, sino que también plantea un modelo replicable y transferible para transformar la lucha contra esta epidemia desde el ámbito sanitario y educativo.

Un estudio del IDIS de Santiago descubre datos sobre la obesidad y el hígado graso no alcohólico

El Journal of Translational Medicine ha publicado un estudio del grupo Obesidómica del IDIS titulado 'Intra and inter-organ communication through extracellular vesicles in obesity: functional role of obesesomes and steatosomes'. El trabajo, que forma parte de la tesis de la investigadora del grupo Nerea Lago, ha permitido descubrir nuevos mecanismos de comunicación entre órganos a través de vesículas extracelulares en el contexto de la obesidad y sus comorbilidades.

Demasiados jueces para las personas con obesidad

Psicólogos especializados denuncian el estigma social que persigue a quienes tienen exceso de grasa y las asociaciones de pacientes advierten de la dificultad para que busquen ayuda: “Sienten vergüenza, rechazo”

La obesidad dispara el riesgo de infartos e ictus

En la V Jornada de OKSALUD se puso de manifiesto la preocupación real por la elevada prevalencia de la obesidad. En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en el 2035 se estima que el 50% de la población sufrirá de obesidad, la cual está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular como fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, lo que dispara hasta en un 70% el riesgo de infartos e ictus y aumenta hasta en 8 veces el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.