Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Identifican un mecanismo por el que la obesidad contribuye al cáncer de mama triple negativo

La neutralización de un enzima que vincula ambas patologías reduce el crecimiento tumoral y potencia el efecto de la quimioterapia, en un modelo animal.

Científicos de diversos centros estadounidenses han establecido que la inhibición de la glutatión peroxidasa-4 (GP4), enzima que previene la oxidación de los lípidos, reduce el crecimiento de tumores de mama triple negativos implantados en ratones con obesidad inducida por la dieta. El enfoque, basado en un oligonucleótido entregado mediante un vector lentiviral, indujo la disminución tanto de la carga tumoral como de las metástasis pulmonares, presentando además una modesta sinergia con el carboplatino, pero no con la inmunoterapia basada en la combinación de inhibidores de los puntos de control inmunológico. 

En experimentos adicionales in vitro, los investigadores constataron que este tipo de tumor es sensible al estrés oxidativo sobre los lípidos, ya que la citotoxicidad derivada de la inhibición de la GP4 puedo ser prevenida mediante la adición de agentes que capturan y neutralizan los peróxidos lipídicos. Stephen Hursting, científico de la Universidad de Carolina del Norte y director del estudio, afirma que algunos de los beneficios de esta intervención terapéutica fueron específicos de los ratones obesos, ya que no fueron observados en los alimentados con dieta convencional y peso normal. 

El investigador prosigue indicando que las especies reactivas del oxígeno ejercen efectos paradójicos sobre la supervivencia de las células tumorales, ya que los niveles moderados impulsan la proliferación mientras que los elevados estimulan la senescencia y muerte celular. Este delicado balance deja al descubierto potenciales dianas terapéuticas, como la ahora identificada, concluye el científico.