Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Las redes sociales transmiten una visión negativa de la obesidad en un 70% de las personas

La UPV/EHU ha realizado un estudio sobre el reflejo de la obesidad en las redes sociales y los medios de comunicación.

El mundo está cada vez más globalizado. Las tecnologías, y las redes sociales conforman un ecosistema que tiene muchos beneficios, pero también muchas desventajas. El anonimato y los insultos tienen barra libre en la sociedad en la que vivimos, lo que supone un refuerzo de las visiones negativas de determinados temas. Uno de esos temas que se ven reforzados negativamente es la obesidad.

El grupo de investigación Meidaiker de la Universidad del País Vasco ha elaborado un estudio centrado en una encuesta a 850 personas con el fin de conocer cuál es la percepción que tiene la población general sobre el reflejo no sólo en las redes sociales, sino también en los medios de comunicación, de la obesidad.

En 'Hoy por Hoy San Sebastián' hemos podido hablar con Miren Rodríguez, investigadora y profesora de la UPV/EHU, que ha llevado a cabo este proyecto, y que ha destacado, de manera negativa, el poder de las redes sociales en la visión negativa de la obesidad: "La sociedad considera que las redes sociales transmiten una información negativa o muy negativa en un 70% de las personas, y dentro de las redes, a la cabeza está Instagram con el 60%, siendo la red social que peor imagen transmite de la obesidad". Datos a los que se les suma que el 57,3% de la sociedad admite que los medios de comunicación también ofrecen una visión negativa.