Un estudio revela que la influencia de la salud mental en la obesidad podría comenzar desde la infancia
La salud mental y su estrecha vinculación con la obesidad es uno de los aspectos que requiere de un mayor estudio, según ha instado el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lleida), Albert Lecube. Además, ha hecho hincapié en la focalización de la salud mental especialmente durante la infancia, ya que es cuando se adquieren los hábitos alimentarios, según recoge Europa Press.
Alimentación emocional
Según este especialista, el 70% de las decisiones que se toman a la hora de ingerir alimentos están motivadas por componentes emocionales y no por una necesidad metabólica real. Además, ha añadido que la mitad de las personas con obesidad tienen una relación emocional con la comida, lo que dificulta enormemente el control del peso.
El 95% de los hábitos alimentarios se establecen antes de los 10 años. "Al igual que aprendemos a hablar, que aprendemos a caminar, que aprendemos a relacionarnos con nuestros prójimos, aprendemos también la manera de comer y de relacionarnos emocionalmente con los alimentos", ha indicado.
Hábitos alimenticios en la infancia
Por esta razón, es importante inculcar unos buenos hábitos con la comida desde edades tempranas, pues la mayoría de niños con obesidad pasarán a ser adultos con obesidad. Si bien, dentro de estos hábitos es importante que esta enfermedad se aborde además desde la alimentación equilibrada y la actividad física, por parte de psicólogos especializados en alimentación.
Este psicólogo también ha indicado que más de la mitad de las personas con obesidad tienen riesgo de desarrollar depresión con el tiempo y el 58% de las personas con depresión tienen riesgo de desarrollar obesidad. Los trastornos por atracón también son un problema para la obesidad.
Estigmatización
La obesidad continúa siendo un gran estigma a día de hoy, pues los niños con esta enfermedad presentan un 63% más de riesgo de sufrir acoso escolar. El 54% de las personas con obesidad afirma haberse sentido discriminada por sus compañeros en el colegio y el 69% confiesa haber sufrido estigmatización por parte del personal sanitario.
La obesidad también está estrechamente vinculada con enfermedades cardiovasculares. Dos tercios de las personas con obesidad fallecen por enfermedades del corazón, mientras que una de cada cinco con obesidad ha sufrido ejemplos de infarto o ictus.