Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Proyecto pionero a nivel mundial para prevenir la obesidad y diabetes II

Se estima que 1 de cada 4 personas convivirá con la enfermedad de la obesidad en 2035. El proyecto Glucopsicobiomics investiga la efectividad de postbióticos moduladores de la microbiota intestinal para la prevención de la obesidad y la diabetes en colectivos de alto riesgo en el desarrollo de estas enfermedades.

La obesidad y la diabetes son problemas de salud graves que provocan alteraciones de la glucemia y resistencia a la insulina, además de una alteración de la microbiota intestinal ligada a procesos de inflamación subyacentes. Su alta incidencia es hasta tres veces superior en personas con un diagnóstico de psicosis que reciben medicación (antipsicóticos).

Esta premisa acrecienta el interés en el desarrollo de postbióticos que actúen sobre la microbiota para mitigar los riesgos metabólicos asociados a la obesidad y a la diabetes. El innovador proyecto Glucopsicobiomics investiga la efectividad de postbióticos sobre la mejora de la glucemia y el metabolismo en estos pacientes con un rápido desarrollo de obesidad y diabetes por la medicación.

Se trata de una iniciativa única en España y también a nivel internacional, tanto por el cribado de postbióticos que regulan el metabolismo por parte de la startup navarra Genbioma, como por el diseño de una app desarrollada por la empresa MyVitale para la monitorización de datos nutricionales y de salud en general.

Detalles proyecto Glucopsicobiomics
Desde el inicio del estudio, se han producido avances significativos en la caracterización del impacto de los postbióticos en la obesidad y en la diabetes tipo 2. “Hemos observado en estudios preliminares que el postbiótico pA1c®HI muestra efectos prometedores en la reducción de la acumulación de grasa y la mejora de la vía de la señalización de la insulina para retrasar el debut en diabetes,” afirma Josune Ayo, CEO de Genbioma, empresa que tiene en marcha varios proyectos con ensayos clínicos en personas con diabetes tipo 2, prediabetes y obesidad.

Como parte del proyecto, se han llevado a cabo ensayos preclínicos en modelo murino (modelos de ratón), desarrollados por el equipo de investigación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para validar la efectividad del postbiótico en una dieta alta en grasas que simulan el desarrollo de obesidad con fármacos antipsicóticos. Tras la suplementación con el postbiótico, se ha observado una menor ganancia de peso y una mayor regulación de la glucemia, unos resultados que apuntan a una reducción del riesgo de desarrollar obesidad y diabetes. Asimismo, la integración de la tecnología de monitorización de salud de MyVitale está permitiendo recopilar datos en tiempo real.