Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Prohibir sin educar: el error de Consumo en la lucha contra la obesidad infantil

Prohibir la venta de bebidas azucaradas y bollería industrial en colegios es un paso necesario para mejorar la alimentación infantil, pero no la solución definitiva.

La decisión del Ministerio de Consumo de prohibir la venta de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y bollería industrial en colegios e institutos supone un avance en la lucha contra la obesidad infantil, una problemática que afecta a más del 40% de los niños en España, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta medida se alinea con las recomendaciones nutricionales para reducir el consumo de azúcares en la infancia y evitar enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial y otros trastornos metabólicos.

Sin embargo, Luis Cañada, fundador de FITstore.es, advierte que "prohibir no es la solución definitiva y puede incluso generar el efecto contrario. Es matar una mosca a cañonazos. Lo importante es educar a los niños y sus familias en una alimentación saludable, no solo restringir el acceso a ciertos productos”.

 

Un estudio realizado por FITstore, basado en el análisis de más de 300 menús escolares enviados por familias de toda España, ha puesto de manifiesto importantes carencias en la oferta alimentaria de los colegios: El 21,4% de los colegios no ofrece las tres raciones semanales de verduras recomendadas por la OMS. Además, hasta el 10,1% de los colegios no incluye al menos cuatro raciones de fruta a la semana.

 

En muchos centros escolares, las opciones de bebida incluyen refrescos o zumos con azúcares añadidos en lugar de alternativas saludables como agua o leche.

Además, los datos recogidos por FITstore han evidenciado diferencias significativas entre los menús escolares reales y las cifras reflejadas en informes oficiales. Según el estudio, algunos informes oficiales, como el de AESAN, no reflejan con precisión la realidad de los comedores escolares. "Es fundamental que los informes sobre la alimentación infantil sean transparentes y basados en datos reales, no en promedios o estimaciones que no reflejan lo que realmente ocurre en los colegios", explica Cañada.


Etiquetas:

obesidad infantil