Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Demuestran que la melatonina restablece la proporción de fibras alteradas por la obesidad y diabetes

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la melatonina, conocida por su capacidad para regular el ciclo sueño-vigilia, puede restablecer la composición de las fibras musculares y proteger al músculo esquelético del daño causado por la obesidad y su diabetes tipo 2, conocida como 'diabesidad'.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la melatonina, conocida por su capacidad para regular el ciclo sueño-vigilia, puede restablecer la composición de las fibras musculares y proteger al músculo esquelético del daño causado por la obesidad y su diabetes tipo 2, conocida como 'diabesidad'.

Los resultados, publicados en las revistas Free Radical Biology and Medicine y Antioxidants, muestran que esta hormona mejora la función mitocondrial, reduce el estrés celular y previene la muerte programada de las células, ofreciendo una nueva estrategia terapéutica para combatir esta enfermedad metabólica.

El estudio, dirigido por el catedrático de Farmacología de la UGR Ahmad Agil, demostró que la administración de melatonina en roedores obesos y diabéticos durante 12 semanas consiguió favorecer la conversión de fibras musculares glicolíticas (rápidas) a fibras oxidativas (lentas), mejorando la eficiencia energética del músculo.

Este cambio no sólo optimiza la producción de energía, sino que también protege al músculo del deterioro causado por la 'diabesidad', una condición que combina obesidad y diabetes tipo 2.

El trabajo se ha centrado en el músculo esquelético, un órgano clave que representa más del 50 por ciento del peso corporal. Las fibras musculares se dividen en tres tipos: las de contracción lenta o fibras rojas debido al gran número de mitocondrias que poseen, las de contracción rápida o fibras blancas y las intermedias.

Además, cada músculo de nuestro organismo tiene una proporción determinada variable y cambiante de cada uno de estos tipos de fibras, dependiendo del tipo de movimiento realizado.

Durante actividades musculares intensas de corta duración predominan las fibras blancas con metabolismo glicolítico, y durante actividades musculares de baja intensidad prolongada predominan fibras rojas con metabolismo oxidativo.