La lucha contra la obesidad: más allá de las calorías y el ejercicio
Solo un 2% de personas con obesidad recibe atención psicológica. Los expertos reclaman abordar la enfermedad con un equipo multidisciplinar en el que estén incluidos psicólogos expertos en alimentación para luchar contra esta patología que cuesta entre el 2,4 y el 2,9% del PIB nacional
La obesidad desde 1990 se ha duplicado con creces entre los adultos y se ha multiplicado por cuatro entre niños y adolescentes a nivel mundial, según la OMS. Y es una tendencia que, de no poner remedio, se espera que siga en aumento. Se trata de una enfermedad compleja y multifactorial donde la salud mental de la persona que la padece juega un papel fundamental.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra mañana, la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), la Asociación Nacional de Personas que viven con Obesidad (Anpo) y Novo Nordisk se han sumado al lema ", promovida por la Federación Mundial de la Obesidad, para invitar a reflexionar sobre cómo los diferentes sistemas pueden ayudar a mejorar el abordaje de la enfermedad, con especial foco en el entorno directo del paciente y la sociedad.
Y es que la obesidad y la salud mental están estrechamente relacionadas. Así, mientras que una inadecuada salud mental puede influir en el desarrollo de la obesidad, esta también puede agravar o desencadenar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión.