Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Experta en Nutrición advierte que el exceso y la falta de peso disminuyen la fertilidad

La especialista en Nutrición y Dietética Belén Fontán Calvo, del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, ha advertido que tanto el exceso como la falta de peso influyen de forma negativa en la fertilidad de hombres y mujeres, por lo que la alimentación resulta "fundamental" durante la búsqueda de un embarazo.

Según ha explicado Fontán, la obesidad en mujeres puede causar problemas en la ovulación y ciclos menstruales irregulares, se relaciona con el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que provoca a su vez problemas de fertilidad, y aumenta el riesgo de aborto espontáneo. El bajo peso, por su parte, puede causar alteraciones en la menstruación, que retrasa su primera aparición en mujeres de bajo peso, en las que también puede ausentarse durante periodos prolongados.

Por lo que respecta a los hombres, la obesidad puede afectar a la calidad y al volumen seminal, disminuyendo la concentración de espermatozoides. Además, el aumento del tejido graso puede reducir los niveles de testosterona y la temperatura testicular, lo que va en detrimento igualmente de la calidad del semen.

Además de mantener un peso saludable, algunos alimentos pueden mejorar el proceso reproductivo debido a sus componentes. En concreto, la experta ha apuntado que aquellos que contienen zinc, como la carne magra, pollo, marisco o huevos, contribuyen a la adecuada división celular; y los ricos en fibra, como el germen de trigo, salvado, las alcachofas o las espinacas, reducen el riesgo de padecer ovario poliquístico.

También son recomendables al comienzo del embarazo los alimentos que contienen hierro, como la carne magra, el pescado o los huevos, para evitar la anemia y obtener energía; mientras que los ricos en calcio, como los productos lácteos o verduras como las espinacas o la col, son esenciales para el sistema circulatorio, nervioso y los músculos, y aquellos con ácido fólico ayudan al control hormonal y el desarrollo fetal.