Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Obesidad y cáncer en personas mayores: un vínculo preocupante

La obesidad es una enfermedad crónica recidivante que representa un factor de riesgo clave para diversas patologías, incluido el cáncer. Actualmente, se ha identificado una correlación con 13 tipos de cáncer, lo que la convierte en un problema de salud pública significativo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 9% de los casos de cáncer en mujeres y el 5% en hombres están directamente relacionados con la obesidad. De acuerdo con el informe Las cifras del cáncer en España 2025, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la obesidad es un factor de riesgo determinante. Adoptar hábitos saludables, como la actividad física regular, puede reducir hasta un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de mama y colon. Además de aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad, la obesidad puede favorecer su progresión y disminuir la efectividad de los tratamientos oncológicos.

El citado informe también destaca que el envejecimiento incrementa el riesgo de cáncer, lo que hace que la combinación de obesidad y edad avanzada sea especialmente preocupante. En adultos mayores con obesidad, la incidencia de cánceres hepatobiliares y genitourinarios es incluso superior a la de la población general. En el caso de mujeres en la postmenopausia con obesidad, el riesgo de desarrollar cáncer de mama, melanoma maligno y cáncer de endometrio también aumenta de manera significativa.

Este riesgo de desarrollar cáncer en personas mayores con obesidad se ve potenciado por la disfunción de la grasa que se acumula en la zona abdominal, el llamado tejido adiposo visceral, que genera inflamación crónica, altera la secreción hormonal y desregula el sistema inmune. La acumulación de grasa no solo almacena grasa, sino que también produce sustancias inflamatorias que pueden dañar el ADN y favorecer la proliferación celular anormal. En adultos mayores, este proceso es especialmente preocupante debido a la menor eficiencia del sistema inmunológico, lo que dificulta la detección y eliminación de células cancerosas.

Además, el tejido adiposo actúa como un órgano endocrino que segrega hormonas como la insulina y los estrógenos. En las personas mayores, un exceso de insulina puede estimular el crecimiento de tumores, mientras que niveles elevados de estrógenos, especialmente en mujeres postmenopáusicas con obesidad, aumentan el riesgo de cáncer de mama y endometrio. La exposición prolongada a estas hormonas contribuye al desarrollo de cánceres hormonodependientes.