La obesidad, una pandemia reconocida
El aumento creciente de la obesidad en la población hace que sea reconocida como una pandemia. Se trata de una enfermedad crónica y compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal, que aumenta el riesgo de padecer complicaciones graves para la salud y tiene múltiples patologías asociadas. También afecta a la salud mental y la propia calidad de vida.
Y ante este aumento, el sistema de salud también enfrenta un enorme desafío por la creciente prevalencia de la enfermedad y los elevados costes asociados al tratamiento de enfermedad.
Una metodología pionera y necesaria
La compleja fisiopatología de la obesidad y la asociación a complicaciones que afectan a diferentes sistemas, hacen que sea preciso un abordaje integral y multidisciplinar de la misma. Y a pesar de que en la actualidad existen metodologías capaces de evaluar estos aspectos por separado, enfrentan diversos problemas relacionados con la subjetividad y dependencia del observador o la complejidad, el coste y la invasividad.
Y es de todas estas dificultades de donde nace una metodología avanzada para la evaluación morfofuncional integral en pacientes que sufren obesidad.
Carlos Atienza, director del área de mercado de Salud en el Instituto de Biomecánica (IBV), ha atendido a Guías de Salud para conocer esta nueva vía que supone un rayo de esperanza para millones de españoles.