Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

Obesidad infantil y demencia en la edad adulta, la peligrosa relación que ha encontrado Oxford

La obesidad infantil se ha convertido en una preocupación creciente en las sociedades occidentales. Los datos no dejan lugar a dudas: los niños presentan sobrepeso a edades tempranas, con un preocupante aumento de su porcentaje de grasa corporal. Este fenómeno no solo representa un problema para la calidad de vida de los menores en la actualidad, sino que también es un factor de riesgo para diversas patologías en el futuro. Entre ellas, destaca el vínculo potencialmente peligroso con el deterioro cognitivo precoz, según un reciente estudio de la Universidad de Oxford. En él se alude a la relación entre obesidad infantil y demencia.

Hasta ahora, las consecuencias conocidas de la obesidad infantil incluían enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas musculoesqueléticos en la edad adulta. Sin embargo, lo que no se había considerado en profundidad era cómo este exceso de peso podría influir en la salud cerebral a largo plazo. El estudio de Oxford aporta luz a esta preocupante cuestión, de la cual hemos hablado en ocasiones en THE OBJECTIVE. En ella se asocian factores como el índice de masa corporal elevado, la presión arterial alta y la inactividad física infantil con diferencias en el desarrollo cerebral que podrían favorecer un deterioro cognitivo prematuro.


Leer noticia completa en la web donde ha sido publicada: https://theobjective.com/lifestyle/2025-01-24/obesidad-infantil-estudio-demencia/