Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Noticias

Educación concede 400.000 euros para dos investigaciones de la Universidad Miguel Hernández

Las investigadoras de la Universidad Miguel Hernández Laura Marroquí y Esther Sebastián han sido las únicas subvencionadas en Alicante por la Conselleria de Educación dentro del programa de Excelencia Científica de Júniors Investigadores. Cada científica recibirá una ayuda, aproximada de 200.000 euros, que servirán para financiar sus investigaciones, dedicadas a la diabetes y al estudio de las comunidades de especies de carroñeros vertebrados. En el caso de Marroquí, el objetivo es identificar nuevas proteínas y rutas de señalización en la célula alfa que le confieran protección ante estreses propios de la diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2.

Arranca la nueva edición del Reto ‘Camina por la Diabetes 2019’

La Fundación para la Diabetes, en colaboración con Novo Nordisk, han puesto en marcha la iniciativa “Camina por la Diabetes 2019”, en la que participan diferentes asociaciones de pacientes de toda España y cuenta con el apoyo de la Federación Española de Diabetes (FEDE). Este reto pretende concienciar a las personas con diabetes sobre la importancia que tiene la actividad física para el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre.

Aspirina y diabetes, objeto de estudio de una investigación de la UMA

Hasta ahora, según los expertos, tomar una aspirina al día, especialmente los pacientes diabéticos con problemas cardiovasculares, actuaba como tratamiento preventivo frente al riesgo de trombos. Sin embargo, un estudio liderado por profesores de la Universidad de Málaga, José Antonio González Correa y José Pedro de la Cruz, ha evidenciado que en casi un 40% de los casos analizados no es efectivo.

El consejo de dietistas-nutricionistas pide que la lucha contra la obesidad infantil en las escuelas incluya a sus profesionales

El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas considera que la inclusión de un profesional dietista-nutricionista en las escuelas es "necesaria" para combatir la obesidad infantil. Según la OMS, el 40% de niños en España sufre sobrepeso y obesidad. "Para su prevención y de otras patologías asociadas que cada vez se manifiestan a edades más tempranas como la diabetes, en el ámbito escolar es clave la intervención de un dietista-nutricionista -en su especialidad de Nutrición Comunitaria- en un equipo interdisciplinar", prosigue el Consejo. Los nutricionistas, concretan que esa figura trabajaría junto con profesionales de la enfermería, educación física, psicólogos y pedagogos, familias, personal docente y de cocinas, para promover hábitos saludables y la educación alimentaria, además de su contribución a la sostenibilidad alimentaria.

La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática

CIBER/DICYT Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), liderados por Luke Noon han demostrado cómo la insulina tiene un papel clave en el proceso de reparación del hígado durante el daño crónico. Según el nuevo estudio, publicado en la revista PLOS Biology, la resistencia a la insulina, una afección muy común y estrechamente asociada con la enfermedad metabólica y la diabetes mellitus de tipo 2, reduciría la habilidad de las células madre para responder ante el daño y generar nuevas células que permitan la reparación del tejido hepático.

Una investigadora de la UMH de Elche recibe 1,5 millones de euros de la UE para trasladar el conocimiento sobre diabetes a entornos con bajos recursos de Ecuador

El Consejo Europeo de Investigación (en sus siglas inglesas, ERC) ha otorgado 1.475.334 euros a la profesora del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Lucy Anne Parker para estudiar la prevención y manejo de la diabetes en regiones de bajos recursos. El proyecto, denominado "Contextualización de la Evidencia para la Acción en Diabetes en entornos con bajos recursos: Un estudio utilizando métodos mixtos en Quito y Esmeraldas, Ecuador" (en sus siglas en inglés, CEAD), tiene una duración de 5 años.

El peligro de tomar aspirinas con frecuencia si eres de mediana edad

Aunque en el pasado se recetaba para prevenir problemas cardiovasculares las últimas investigaciones indican que, a diario, puede producir problemas a las personas sanas. El estudio, dirigido por expertos del King's College de Londres, incluye datos de más de 160,000 personas y concluyó que el riesgo de hemorragia interna mayor supera significativamente el beneficio de la aspirina entre aquellos sin antecedentes de enfermedad cardíaca. Los investigadores encontraron que al administrarse en personas sanas se aumentó el riesgo de ataque cardíaco o de derrame cerebral un 11%.

Hasta el 40% de diabéticos desarrollará una enfermedad renal

Existe una estrecha vinculación entre la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal, que acarrea importantes consecuencias clínicas, económicas y sociales. La diabetes, y en particular la diabetes tipo 2 (DM2), es la primera causa de insuficiencia renal terminal y, a su vez, la enfermedad renal es una de las complicaciones más relevantes que dificultan el control de la diabetes. Además, se ha evidenciado que las personas con DM2 y enfermedad renal tienen un mayor riesgo cardiovascular y un peor pronóstico vital, según han destacado expertos del Grupo Clínico y Traslacional en Diabetes (Grupo CTD).

Avances contra la diabetes que son una referencia a nivel nacional

El dolor artrítico, la psoriasis o la medicina personalizada son algunos de los grandes campos de batalla de los investigadores del Instituto de Biotecnología (IDiBE) de la UMH. Otro de los terrenos en los que este centro es puntero, hasta el punto de ser una referencia a nivel nacional, es en el de la diabetes. Prueba de ello es que algunos de sus principales científicos, como Paloma Alonso o Ángel Nadal, han sido galardonados por entidades españolas y reciben financiación para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones a la enfermedad.

Sanidad y la industria acuerdan reducir un 10% azúcares, sal y grasas de los alimentos

Casi 400 empresas del sector alimentario (398 exactamente) se han comprometido a reducir el azúcar añadido, las grasas saturadas y la sal de sus productos, según el acuerdo que han firmado esta mañana con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. De media, la disminución de los tres ingredientes será de un 10%, aunque con muchas diferencias. El objetivo es mejorar la salud de los consumidores y, sobre todo, los índices de obesidad y sobrepeso. España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa. El 54% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad, según los datos de Sanidad. Los sectores que se han sumado a este acuerdo son los de aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería, cereales de desayuno infantil, cremas, derivados cárnicos, galletas, helados, néctares de frutas, panes especiales envasados, platos preparados, productos lácteos y salsas.

La SEEDO recomienda comer pan a diario, sobre todo integral

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) recomienda incluir en la dieta diaria el pan y los cereales, especialmente integrales, al considerarlos “grandes aliados para una dieta sana, equilibrada y variada”. “Junto con las frutas y verduras, los tubérculos y las hortalizas, los cereales y sus derivados constituyen los pilares de una alimentación sana”, explica el presidente de la SEEDO, Francisco Tinahones Madueño, en un comunicado.

FEDE acercará el 'coaching' a sus asociados para hacer frente a los retos de vivir con una enfermedad crónica

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Escuela Europea de Coaching (EEC) para acercar las herramientas del 'coaching' a sus asociados y que puedan afrontar los retos que supone vivir con una patología crónica. El objetivo es que las personas con diabetes se sientan preparadas para adoptar las decisiones más oportunas en relación a la gestión de su enfermedad, como la adopción de hábitos de vida saludable o la mejora de la adherencia a su tratamiento que, en última instancia, mejore su calidad de vida.

Baleares. Un total de 65 pacientes participan en el programa 'Paciente Activo' del Govern, que ha formado a 125 profesionales

Según ha informado la Conselleria en una nota de prensa, el programa, que se ha presentado este martes en el Hospital Son Llàtzer, empezó a aplicarse a mediados de 2016 y se dirige a personas que padecen alguna enfermedad crónica. El programa promueve que estos pacientes puedan conocer mejor sus enfermedades y adopten hábitos o conductas para mejorar su salud a través de grupos de formación. Estos grupos están conducidos por los pacientes activos, que cumplen el rol de educadores enseñando a otros entender la enfermedad, a tomar decisiones y a ser responsables de la salud propia, siempre con el apoyo de un profesional sanitario. Actualmente, el Programa engloba la enfermedades de artritis reumatoide, cáncer de mama, diabetes, esclerosis múltiple, fibromialgia, insuficiencia cardíaca, enfermedad de Parkinson, EPOC y enfermedad renal crónica; también incluye a los cuidadores y a personas ostomizadas.

Dormir menos de seis horas al día aumenta hasta un 34% el riesgo cardiovascular

Las personas que duermen menos de seis horas al día tienen una probabilidad de sufrir aterosclerosis un 27% mayor que las que descansan entre siete y ocho horas, según un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en Madrid. Si el sueño es, además, de mala calidad, el aumento del riesgo alcanza el 34%. La aterosclerosis, producida por la acumulación de grasa y colesterol en las paredes de las arterias, está detrás de las anginas de pecho y los infartos agudos de miocardio.

Una enfermera instruye a la policía sobre cómo actuar ante complicaciones de diabetes

Agentes de la Policía Local de Vila-real y de la Policía Local de la Vall d'Uixó han sido los primeros en recibir formación específica sobre diabetes de la mano de la enfermera María Teresa Marí, experta en educación terapéutica del Hospital Universitari de la Plana. El objetivo principal de esta formación es que la policía pueda identificar un caso de hipoglucemia y sepa cómo actuar ante este tipo de urgencias. «Las hipoglucemias se producen cuando los niveles de glucosa en sangre se sitúan por debajo de 70 puntos y sus consecuencias pueden ser graves para el enfermo. De ahí, la importancia de actuar adecuadamente y con celeridad», explica Marí.

Reconocimiento a sanitarios de Cádiz por la creación de escuela de pacientes

Profesionales del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, representados por la enfermera gestora de casos María del Mar León, han obtenido un reconocimiento por su labor «innovadora, constante y extensa» en la creación de escuelas de pacientes, en el sexto congreso dedicado a este instrumento celebrado el pasado mes de diciembre en Granada. Según ha recordado la Consejería, las escuelas de pacientes, impulsadas por la Consejería de Salud a través de la Escuela Andaluza Salud Pública (EASP) de forma pionera en el país hace una década, es un recurso «fundamental» por el que profesionales y sobre todo personas que sufren la enfermedad informan y contestan las muchas dudas que genera el diagnóstico de una patología crónica. Según han informado a Europa Press fuentes del Distrito, la población de Bahía de Cádiz y La Janda cuenta en la actualidad con escuelas de pacientes sobre diabetes, insuficiencia cardiaca, Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), asma infantil, para pacientes anticoagulados, de fibromialgia, cáncer de mama y personas cuidadoras. A ellas hay que añadir como novedad del pasado año la puesta en marcha de una escuela de pacientes para personas con diabetes tipo I en San Fernando y otra más para afectados por silicosis y sus familias en Chiclana.

Identificado el primer gen relacionado con la diabetes gestacional

La diabetes gestacional afecta al 10 por ciento de todas las mujeres gestantes y, ahora, un grupo de investigadores españoles ha identificado el primer gen relacionado con esta patología. Los resultados se publican en la revista "Diabetes" de la Asociación Americana de Diabetes y abre la puerta a mejorar el diagnóstico anticipado y su eficacia. El artículo lo firman investigadores del Instituto de Genética Médica y Molecular de La Paz (INGEMM) y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa-CABIMER, de la Universidad de Sevilla. La diabetes gestacional es aquella que sucede exclusivamente durante el período del embarazo y por tanto desaparece tras el parto, recuerda en una nota el Hospital Universitario La Paz. Esta enfermedad, a través de la hiperglucemia, puede afectar el normal desarrollo del feto e incrementar los riesgos obstétricos durante el embarazo y el parto, entre otros por la macrosomía o peso excesivo del bebé al nacimiento.

El cambio de dieta y estilo de vida disparará el exceso de peso en 2030

Una investigación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, que ha revisado medio centenar de estudios sobre la prevalencia del exceso de peso en España, concluye que ocho de cada 10 hombres y el 55% de las mujeres tendrán sobrepeso u obesidad en 2030. “Si la tendencia se mantiene”, señalan los investigadores, España tendrá más de 27 millones de personas con exceso de peso dentro de 11 años.

Daniel Albero, el primer diabético en participar en el Dakar, se retira

El Dakar siempre ha sido un escaparate de superación, pero en algunos casos también un espejo que pone a la sociedad delante de sus propias discriminaciones. Daniel Albero es un buen ejemplo de ello. Ha sido el primer diabético en correr el Dakar... y han tenido que pasar nada menos que 41 ediciones para que esto sea posible. Ha tardado tanto, básicamente, por falta de apoyos económicos -de hecho, afrontó el rally sin el apoyo de una asistencia que le reparara la moto cada tarde- pero, al menos, fue autorizado por la organización, cosa que no siempre ha sucedido. Por desgracia no ha podido tomar la salida en la cuarta etapa. "Ayer la moto no llegó en buenas condiciones, apenas he descanso un par de horas esta noche, tengo muchas llagas en los pies que me impiden caminar bien y el resfriado no se va, pese a medicarme. Hoy me he levantado con fiebre y no quiero empezar esta etapa maratón encontrándome mal, pues lo primero es la salud y el auto-control, más aún, siendo diabético tipo 1", decía.