La discriminación de los obesos
Quienes la sufren lamentan que se les señale con el dedo haciéndoles sentir diferentes a pacientes que tienen otras dolencias
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Quienes la sufren lamentan que se les señale con el dedo haciéndoles sentir diferentes a pacientes que tienen otras dolencias
Esta semana nos visita la Doctora Cristina Petratti, especialista en obesidad, medicina de familia y nutrición. con ella, hablamos, entre otros muchos asuntos, de cómo las emociones afectan a la obesidad. Además, nos hacemos eco de la noticia de la creación de la Fundación Baja Visión, que atiende ya a personas con problemas agudos de la vista, pero que no son considerados como ceguera o discapacidad visual grave. También hablamos hoy de donaciones y de alcohol y conducción.
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, y el área sanitaria II, con cabecera en Cangas del Narcea, imparten formación a familias de pacientes en edad pediátrica para el manejo de las bombas de insulina.
El consumo a corto plazo de alimentos altamente procesados y poco saludables provoca graves cambios en el cerebro de personas sanas
El centro tecnológico Eurecat anunció este viernes su participación en un estudio de intervención nutricional basado en una adaptación personalizada de la dieta mediterránea, combinada con un plan de ejercicio físico con el objetivo de reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en un 15% para el año 2050.
Un grupo de investigadores del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar ha descubierto que un alto consumo de sodio en la dieta está relacionado con un mayor riesgo de sufrir obesidad general y abdominal, aumentando la probabilidad de aparición de enfermedades cardiovasculares.
Con el conocimiento adecuado y herramientas eficaces, es posible llevar un estilo de vida saludable y pleno
Cada vez son más los agentes sanitarios y de otros sectores que se suman al llamamiento del reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica que debe ser tratada. Testigo de ello ha sido la jornada celebrada este jueves que ha reunido representantes de todos los sectores para hacer más visible esta necesidad y dar a conocer estrategias que ayuden a superar el desafío que representa, actualmente, esta patología, a la que se le asocian alrededor de 200 comorbilidades.
Las elecciones de salud y estilo de vida de una madre pueden afectar al riesgo de obesidad de sus hijos en la adultez, según un estudio reciente.
La obesidad es más que un factor de riesgo para otras enfermedades. Se está convirtiendo en un problema de Salud Pública en el que hay que incidir en la prevención y en su mejor abordaje.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) han reclamado este miércoles que los hospitales de día de diabetes se extiendan a todo el ámbito nacional, a la vista de que "solo están integrados en 32 centros hospitalarios" en todo el país.
Un estudio colaborativo, entre la Universidad de Manchester y el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) del Centro de Investigación Biomédica de Manchester ambos en Reino Unido, ha identificado una preocupante asociación entre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de nueva aparición y un aumento en el riesgo de desarrollar ciertos cánceres relacionados con la obesidad.
La diabetes es un problema en aumento y requiere un control adecuado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado sus 25 "medidas rápidas" para reducir en cinco años el impacto de las enfermedades no transmisibles (ENT) en Europa, entre las que destaca la diabetes, pero también la obesidad, el cáncer o las patologías cardiovasculares y respiratorias, que representan el 90 % de las muertes y el 85 % de las causas de discapacidad en Europa.
La obesidad infantil sigue siendo un problema creciente en España, con consecuencias que trascienden la salud física y mental de los menores. Diego José Villalvilla Soria, enfermero e investigador, lidera un ensayo clínico innovador que evalúa la efectividad de un programa estructurado de intervención en atención primaria. Este proyecto no solo busca resultados clínicos, sino que también plantea un modelo replicable y transferible para transformar la lucha contra esta epidemia desde el ámbito sanitario y educativo.
Expertos reclaman en el Congreso ATTD que la Unión Europea establezca, al igual que EE.UU., un conjunto mínimo de requisitos para garantizar un nivel básico de seguridad
Esta hormona, conocida por su capacidad para regular el ciclo sueño/vigilia, está demostrando eficiacia en la prevención de la obesidad
Sedentarismo, alimentación y tecnología: las claves del adelanto de la obesidad
Ajustar la práctica del ejercicio a ciertas horas del día puede potenciar sus beneficios frente a la glucosa y otros procesos metabólicos
Barcelona, 21 mar (EFE).- Un estudio internacional ha comprobado que una mala alimentación y la obesidad en personas con síndrome de Down, que debuta con mayor incidencia en la infancia y adolescencia, es un factor de riesgo para el deterioro cognitivo.