NP - Personas con diabetes de toda España se preparan para recorrer 101,7 km del Camino de Santiago para tomar el control de su patología
- Haciendo Camino es un proyecto que promueve el autocuidado de las personas con diabetes a través de la educación, la actividad física y la adopción de hábitos saludables
- Tras meses de preparación, los participantes realizarán los últimos 101,7 km del Camino Portugués por la Costa entre Vigo y Santiago
Madrid, 8 de abril del 2025. – La Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación para la Salud Novo Nordisk España (FSNN) impulsan una nueva edición de Haciendo Camino, un proyecto que promueve el autocuidado de las personas con diabetes a través de la educación, la actividad física y la adopción de hábitos saludables. Su objetivo es claro: fomentar el abandono del sedentarismo, promover la alimentación equilibrada y reforzar el conocimiento sobre el manejo de la patología.
En esta edición, un grupo de personas con diabetes recorrerá los últimos 101,7 km del Camino de Santiago Portugués por la Costa, desde Vigo hasta Santiago, del 15 al 20 de septiembre. Antes de llegar a la etapa presencial del Camino, los aspirantes inician ahora un proceso previo de entrenamiento y formación, que será clave para su participación. A quienes completen esta fase, se les invitará a participar en una jornada formativa intensiva el 13 de septiembre, centrada en el abordaje integral de la diabetes y la obesidad, con un enfoque práctico y multidisciplinar liderado por profesionales sanitarios.
Para Antonio Lavado, presidente de FEDE, “este proyecto representa una oportunidad única para que las personas con diabetes se formen, se activen físicamente y compartan vivencias con otras personas que enfrentan los mismos retos. Es una experiencia que no solo mejora el control de la patología, sino que empodera y genera comunidad”.
En la última edición, el proyecto contó con la participación de más de 200 personas inscritas en la plataforma online de entrenamiento y formación, y 89 pudieron completar la fase final del Camino.
Silvia Meije, presidenta de la Fundación para la Salud Novo Nordisk España, subraya que “cada año vemos un creciente interés por este modelo de aprendizaje activo, que combina formación rigurosa, actividad física y acompañamiento profesional. Es una iniciativa que conecta con las necesidades reales de las personas con enfermedades crónicas”.
Educación y preparación desde el primer paso
El proyecto está estructurado en tres fases: entrenamiento, formación y selección. A través de una plataforma digital interactiva, los participantes podrán acceder a contenidos formativos sobre diabetes y obesidad, impartidos por un equipo multidisciplinar de médicos, enfermeras y otros expertos. Ambas patologías se abordan de forma conjunta, ya que la obesidad no solo comparte factores de riesgo con la diabetes, sino que es una de las condiciones asociadas, influyendo directamente en su prevención y manejo. Además, los participantes podrán seguir un plan de entrenamiento físico, completar cuestionarios de evaluación y acceder a recursos adicionales para consolidar el aprendizaje.
Además, la plataforma contará con la colaboración de expertos y entidades que podrán aportar contenidos adicionales —vídeos, infografías, materiales divulgativos-, creando así una red de conocimiento compartido y apoyo entre los participantes.
Un camino de transformación compartido
El Comité de Selección —formado por FEDE, FSNN y el equipo formativo del proyecto— evaluará la participación activa en las fases previas, así como la situación clínica de los aspirantes, para elegir hasta 100 caminantes. El 80% de las plazas estará destinado a personas con diabetes tipo 2 y el 20% a personas con diabetes tipo 1.
Durante los seis días de recorrido, las personas seleccionadas contarán con acompañamiento profesional y participarán en sesiones educativas presenciales a lo largo de las etapas, reforzando así todo lo aprendido durante los meses anteriores.
“Haciendo Camino es mucho más que una caminata: es una experiencia educativa y transformadora que une conocimiento, motivación y comunidad”, concluye Lavado. A través de este proyecto, FEDE y FSNN refuerzan su compromiso con la formación continua de las personas con diabetes, facilitando herramientas prácticas para que tomen el control de su salud y mejoren su calidad de vida de forma sostenible.
Acerca de la Federación Española de Diabetes (FEDE)
FEDE es la federación española de pacientes que cuenta con el mayor número de asociados en toda España. Es el órgano representativo del colectivo de personas con diabetes que, a día de hoy, padecen cerca de 6.000.000 de personas, para lo que cuenta con un total de 18 federaciones autonómicas y 123 asociaciones locales de personas con diabetes, distribuidas por todo el territorio nacional. Entre sus principales objetivos se encuentran defender los derechos de estas personas; contribuir al apoyo moral, físico y educativo del colectivo; fomentar y apoyar la educación diabetológica; promover la mejora de la asistencia sanitaria; prevenir, intervenir y detectar precozmente la diabetes, e impulsar y desarrollar el interés y el desarrollo de la investigación. Para más información: http://www.fedesp.es