Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Cinco mitos y verdades sobre la diabetes: lo que realmente necesitas saber

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, pero también es una de las más rodeadas de mitos y desinformación. Muchas personas creen que solo afecta a quienes consumen demasiada azúcar o que es una sentencia inevitable si hay antecedentes familiares. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja, según asegura Glucube.

1. “Si tomo mucho azúcar, seguro que voy a tener diabetes”

Aunque muchas personas creen que consumir grandes cantidades de azúcar es la causa directa de la diabetes, la realidad es más compleja. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error las células del páncreas que producen insulina. Por otro lado, la diabetes tipo 2, que es la más común, está relacionada con factores como la genética, el sobrepeso y un estilo de vida sedentario. Si bien el consumo excesivo de azúcar no es la única causa de la diabetes, sí puede contribuir al aumento de peso, lo que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por ello, es recomendable llevar una alimentación equilibrada, mantener un peso adecuado y realizar actividad física regularmente para reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

2. “Nadie en mi familia tiene diabetes, así que no tengo por qué preocuparme”

Es cierto que los antecedentes familiares pueden influir en el riesgo de desarrollar diabetes, pero no son el único factor determinante. Muchas personas con diabetes no tienen familiares directos con la enfermedad. Existen otros factores de riesgo importantes, como:

  • Tener sobrepeso u obesidad.
  • Ser mayor de 45 años.
  • Tener prediabetes (niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal, pero no lo suficiente para un diagnóstico de diabetes).
  • Haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo.
  • Padecer síndrome de ovario poliquístico, entre otras condiciones de salud.

3. “La diabetes se puede prevenir”

La diabetes tipo 1 no se puede prevenir, ya que es una enfermedad autoinmune. Sin embargo, la diabetes tipo 2, que representa la mayoría de los casos, sí puede prevenirse en gran medida adoptando hábitos de vida saludables. Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio con regularidad, dormir bien, evitar el tabaco y el alcohol, y controlar el estrés pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

4. “La insulina crea dependencia”

Muchas personas creen que usar insulina hace que el páncreas “se vuelva flojo” o que una vez que se empieza a usar, ya no se puede dejar. Sin embargo, esto es un mito. La insulina es un tratamiento fundamental para controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 1, y también es necesaria en algunos casos de diabetes tipo 2 cuando otros tratamientos no son suficientes. La insulina no causa adicción ni dependencia; simplemente es la hormona que el cuerpo necesita para regular la glucosa en la sangre. Su uso adecuado previene complicaciones graves y mejora la calidad de vida de quienes la necesitan.

 


Leer noticia completa en la web donde ha sido publicada: https://theobjective.com/lifestyle/2025-03-28/mitos-verdades-diabetes-necesitas-saber/