Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

El ejercicio físico, ¿cuándo es mejor hacerlo si tienes diabetes?

Ajustar la práctica del ejercicio a ciertas horas del día puede potenciar sus beneficios frente a la glucosa y otros procesos metabólicos.

Investigadores del Ibima Plataforma Bionand, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red en las áreas de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición y Enfermedades Cardiovasculares, junto con el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y la Universidad de Málaga, han descubierto que ejercitarse por la tarde podría ser más beneficioso para mantener niveles saludables de glucosa.

En el estudio publicado en la revista «Journal of the International Society of Sports Nutrition» y liderado por Mora Murri y Almudena Ortega-Gómez, Francisco Tinahones, 23 participantes sanos realizaron ejercicios aeróbicos y anaeróbicos tanto en la mañana como en la tarde.

Los resultados recogidos por EP muestran que el ejercicio vespertino tiene un mayor impacto positivo en la regulación del azúcar en sangre, gracias a cómo nuestro cuerpo responde a diferentes momentos del día. La clave está en la cronobiología, una ciencia que estudia cómo los ritmos internos del cuerpo, como el sueño y el metabolismo, se sincronizan con el día y la noche. Según este estudio, las variaciones en la sensibilidad a la insulina y el uso de glucosa podrían explicar por qué el ejercicio por la tarde es más efectivo.

Recientemente, dicho equipo publicó un artículo en «Obesity Reviews» en el que profundizaba en la conexión entre el momento del día para hacer ejercicio y su impacto en la salud metabólica. A este estudio se suma un número considerable de investigaciones que respaldan que el ejercicio vespertino o nocturno puede ser más eficaz que el matutino para mejorar el control glucémico, la presión arterial o el perfil lipídico.