Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Diego Bellido, endocrinólogo: «Hay personas con obesidad y poco músculo, eso es lo peor»

Diego Bellido (Cádiz, 1957) trata la obesidad desde hace más de treinta años. La describe como una epidemia, como un problema de salud pública, donde son necesarios todos los estamentos de la sociedad. El gaditano, que es jefe de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, acaba de ser elegido presidente electo de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) en el congreso nacional que se celebró de miércoles a viernes en Santiago de Compostela.

—¿Cuáles serán las líneas estratégicas de su junta directiva?

—La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente que hay en la población, no solo adulta, sino también infantil. Es una verdadera epidemia, pero no está considerada como una enfermedad crónica por el Estado. Es imprescindible que sea reconocida como tal, al igual que ya lo han hecho otros países, sin ir más lejos, Portugal. Para mí ese es el primer objetivo de esta sociedad que ha crecido tanto en los últimos años.

—Galicia tiene un plan concreto.

—Sí. Precisamente, ir de la mano de la administración pública es un aspecto muy importante para una sociedad científica. Que los poderes locales y también regionales se adentren en políticas activas de ciudades saludables, de fomentar la actividad física, de una alimentación sana. Todos estos factores hay que incluirlos en el entorno obesogénico con el que vivimos en el que tenemos que ir todos de la mano. El objetivo no solo es tratar la obesidad, sino prevenirla. En este sentido, estaremos a disposición de las autoridades.

—¿Por qué no se considera una enfermedad?

—Creo que el gran problema son los costes y la estigmatización. El gasto del tratamiento de la obesidad es tremendo. Por ejemplo hay, aproximadamente, un millón y medio de pacientes que conviven con obesidad mórbida. Es una cantidad inabarcable desde el punto de la cirugía, y aunque haya muchos programas, no se llega ni al 5 % del tratamiento. En cuanto al acceso a fármacos, tenemos una limitación evidente porque no están financiados. Precisamente, la financiación es un objetivo, sobre todo, en las personas que realmente lo necesiten y que vayan a experimentar una mejoría en su salud con este tratamiento farmacológico.

—¿Cuánto daño hace el estigma?

—La persona que convive con obesidad suele ser alguien que ha intentando perder peso muchas veces, pero no lo ha conseguido. En el fondo, está ese querer y no poder. Es el aspecto más importante de la estigmatización e impacta a todos los niveles. El paciente es marginado en su trabajo, en la vida social, en el ambiente propio, en la esfera familiar, en la laboral, y esto condiciona la actitud de vida. No rinde lo que tiene que rendir. La clave es que a nivel asistencial, social y laboral, el paciente con obesidad se vea incentivado a perder peso, a mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que esto se ve como una cosa normal. ¿Vamos a eliminar la obesidad? Lamentablemente, no. ¿Vamos a reducir la obesidad? Un ejemplo reciente lo tenemos en Estados Unidos, donde este año se redujeron, por primera vez, las cifras.

—El estudio «ENE-COVID» encontró que un 62 % de la población gallega mayor de 18 años tiene exceso de peso. ¿Se puede explicar, exclusivamente, con el hecho de que hemos empezado a comer peor y a movernos menos?

—El estilo de vida interviene, como es evidente. Antes, solo se comía lo que uno podía; hoy en día, lo que uno quiere. Esto es la premisa básica. Pero no podemos limitarnos a pensar que en la obesidad solo hay un desequilibrio entre ingreso y gasto calórico. Hay otra causas, como son las genéticas —que cada vez se están investigando más— o las ligadas a otras enfermedades. El origen es multifactorial. Hay personas que no comen tanto para el exceso de peso que tienen. Podemos encontrar, por ejemplo, problemas asociados al comportamiento alimentario. Hay gente que tiene problemas ligados a lo que se conoce popularmente como picoteo. Es un esquema complejo y, como tal, hay que personalizarlo, tal y como sucede con otras enfermedades. 

—¿Un niño con obesidad es un adulto con mayor riesgo?

—Sin duda. Pero la obesidad infantil, muchas veces, se genera dentro del útero. Los hábitos de la madre van a condicionar el devenir metabólico del hijo. De padres con obesidad salen niños con obesidad; y no solo es por la ingesta, sino que hay unos condicionantes que se manifiestan antes de dar a luz. A eso le añades el ambiente obesogénico que soportan, como los ultraprocesados.

—¿Cómo atajaría este problema?

—La obesidad, incluso a edades tempranas, implica la participación de todos los estamentos. Si el 60 % de los niños comen en un comedor y no hay una adaptación a la dieta adecuada, habrá un problema. También si no se complementa en casa. Es decir, que los comedores funcionen muy bien, pero en los hogares se coma muy mal. Los niños hacen muy poca actividad física; y ahí creo que deberían entrar las instalaciones deportivas de los colegios para que estén abiertas los fines de semana, y que los niños puedan jugar allí o en la calle. Hay un montón de cosas que se deben hacer. 


Etiquetas:

obesidad músculo