Consultas ya resueltas
Indudablemente, las bombas de insulina más recomendables son las llamadas de asa cerrada, en las que la bomba va acoplada a un sensor que mide de manera continua la glucosa, de modo que tiende a que los valores de glucosa se mantengan siempre entre los objetivos que hemos fijado. A día de hoy, todavía el sistema no es lo suficientemente rápido como para hacer frente a la subida brusca de la glucosa de las comidas ni a la disminución tras el ejercicio, por lo que antes de tomar alimentos hay que advertir a la bomba del número de raciones que se van a consumir y cuando se va a hacer ejercicio también con estas bombas podemos hacer los ajustes pertinentes. Incluso si no atinamos completamente y la glucosa sube o baja más de lo deseable como el sistema mide continuamente y busca un objetivo el descontrol va a ser de menor duración.
Las 3 sistemas de asa cerrada recomendables son Minimed G-780 de Medtronic, el Diabeloop de Roche y el Tandem t-slim X2 con tecnología Control-IQ de Novalab.
Fecha: 25/04/2024 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
No tiene diabetes pero es verdad que la glucemia media, reflejada en la hemoglobina glucosilada, está en la parte alta de lo normal y con tendencia a subir. En la siguiente analítica debería medir el valor M, que nos mide la resistencia a la insulina. De estar elevado, podría ser recomendable el tratamiento farmacológico para evitar desarrollar diabetes, además de mantener un buen peso corporal a través de dieta sana y ejercicio.
Fecha: 27/03/2024 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Si la glucosa está bien tener una insulina basal baja es positivo, significa que tiene una insulina eficaz, es lo contrario a tener resistencia a la insulina que de haber existido se consideraría un factor de riesgo para desarrollar diabetes en el futuro.
Fecha: 27/02/2024 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
El amaryl es preferible tomarlo antes, no después de las tomas de alimentos. Por otro lado, la combinación de medicamentos para la diabetes es correcta, ya que actúan a través de mecanismos de acción diferentes y complementarios. Algunos de los medicamentos que toma pueden favorecer la pérdida de peso y en su caso el peso es correcto, no está bajo de peso y en la diabetes es importante evitar el exceso de kilos. Si siguiera perdiendo su médico podría investigar la razón. Su glucosilada no es mala, pero todavía se puede mejorar.
Fecha: 21/02/2024 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Se puede tener un tiempo en rango del 100 % y el control no ser bueno, tenga en cuenta que se considera en rango entre 70 y 180 e imaginemos que una persona tiene todos sus valores entre 160 y 180. Esto significaría que para glucemias de antes de las comidas estaría claramente descontrolado mientras que para valores tras las tomas de alimentos implicaría que está aceptable pero no perfecto. Lo que más se relaciona con la hemoglobina glucosilada es la glucemia media, no el tiempo en rango, y esa glucemia media sí se corresponde con los valores que usted tiene habitualmente en los análisis y lo que dice el informe AGP. Eso sin tener en cuenta que ese informe se refiere a 14 días y la hemoglobina glucosilada nos informa de la media de varios meses. En cualquier caso, teniendo en cuenta que padece una enfermedad cardíaca, lo más reseñable de su control es que evita las hipoglucemias, lo que les gusta mucho a los cardiólogos, así como los picos fuertes tras las comidas, con poca variabilidad en los valores de glucosa, lo que también es muy positivo..
Con los datos que aporta podemos decir que sí tiene diabetes, pero se trata de una diabetes tipo 2 muy bien controlada a pesar de que no toma demasiada medicación antidiabética. En sentido estricto usted no necesitaría monitorizar la glucosa mientras los análisis de laboratorio siguieran siendo tan buenos como los actuales, aunque es cierto que toda información es valiosa a la hora de afinar con el ajuste de la medicación.
Fecha: 13/01/2024 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Con la insulina la gran mayoría de pacientes consiguen alcanzar un buen control. Por lo que dice parece que le falta insulina rápida en comida y cena, pero para ser más precissos en las recomendaciones necesitaríamos saber las dosis que se pone y cómo son sus controles glucémicos.
Fecha: 08/12/2023 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.